EL NUEVO RICO INTELECTUAL

En tiempos difíciles leo a Jardiel Poncela. Era feo, bajito, insoportable, adorable y no tengo ninguna duda de que si lo hubiera conocido, me habría enamorado de él como una loca. Por fortuna, no coincidimos en el tiempo.

Jardiel contaba que se había criado en un ambiente artístico e intelectual: <<y en fuerza de convivir con la intelectualidad y con el arte, he aprendido a no concederles importancia>>. Por eso no soportaba a los que denominaba <<nuevos ricos del arte y de la intelectualidad>>, aquellos que <<no se hallan habituados a éstos y se inflan como neumáticos al verse sumergidos de pronto en tales conceptos>>.

Bendito seas, Enrique. Si llegas a vivir en estos tiempos en los que todos tenemos acceso a juntar letras y sin ningún coste publicarlas, te hubieras tirado por los suelos o, no sé, estarías quemando contenedores con los de Podemos muerto de la risa. Por supuesto, yo te hubiera seguido, aunque fuera dentro del contenedor, mi lugar natural.

Vuelvo a esos seres inflados como neumáticos que, como diría mi amiga Aurora, necesitan empezar todos sus textos citando a Kant para que se sepa que lo han leído. Se han constituido, sin proponérselo, en una tribu urbana propia y maravillosa alojada en ciertos rincones de Twitter en los compiten entre ellos con cualquier excusa para demostrar quién tiene más lecturas. Es decir, quién la tiene más grande. Hubieran hecho las delicias de Jardiel. Nuestros nuevos ricos intelectuales. La democratización de la cultura ha tenido estos terroríficos daños colaterales.

Leí una vez, no tengo ni idea a quien, porque en este blog no encontrarán ni periodismo ni intelectualidad ni nada de calado, que la cultura debía hacer al ser humano más sabio. No se refería a un acumulador de conocimientos, que hoy en día con los ordenadores ya no hacen la más mínima falta, sino a una persona con la inteligencia suficiente como para incorporar lo aprendido a su vida, a una mejor forma de conducirse y de relacionarse con los demás. La diferencia entre el sabio y el culto es maravillosa. Son dos cosas distintas, pero no incompatibles.

Desconfíe, querido lector, del que cita a cinco a autores en una frase y a toda su corte de admiradores. De aquel que habla de forma constante y cansina de sus trescientas publicaciones y su larguísimo currículo. Diviértase, relájese, ría, lea cosas buenas y no se fíe del nuevo rico intelectual. Es muy pesado.

Anuncio publicitario

Historias del chat: La Durán en el grupo y la UGTT.

Nunca mais. En serio. Abandono todo intento de que La Durán entre en razón en cuanto al feminismo. Y mira que la adoro, pero la que me ha liado esta semana en el chat de mujeres empoderadas no tiene perdón. Y eso que pedí que le incluyesen en el grupo como favor personal.

Para los que no lo sepáis, hace un tiempo me metieron en un grupo de whatsapp feminista (http://carmenalvarezvela.com/2021/02/21/historias-del-chat-la-primera-escision-por-carmen-alvarez/). La administradora es Dolores -la que se cambió lo de Lola en honor a la Ibárruri- y la conozco del grupo de madres del cole, allá por el pleistoceno. En esa época, Dolores era bastante más conocida por su colección de bolsos –Prada, Louis Vuitton, Gucci, Stella McCartney, Michael Kors, los tenía todos- que por sus ideas políticas, la verdad sea dicha. Rectifico: era más conocida por sus bolsos que por tener ideas, así en general.

No sé cómo conoció a un grupo de mujeres tipo podemitaempoderada y oye, ¡qué cambio! Se cambió el nombre y empezó a dar un poco el coñazo con el empoderamiento de la mujer y la injusticia social. Eso sí, lo de los bolsos no lo ha dejado y no ha repartido nada de su colección; ahí veo un poco de incoherencia con su ideología, pero no estoy aquí para juzgar. La cuestión es que creó el grupo ‘Mujeres empoderadas’ para hacer proselitismo y reconozco que tiene razón en muchas cosas. ¡Qué ciegas hemos estado, amigas mías!

Bueno, pues yo venía hablando de esto a María -La Durán- desde hacía tiempo. Y ella que no y que no. «Que mira que hay cosas que no ves porque estás oprimida por el heteropatriarcado», le decía yo; y me miraba con cara así como de condescendencia. En fin, que un día me decidí y le dije a Lola por mi cuenta que la metiera en el grupo. Perdón, Dolores, que no me acostumbro. Me dolió un poco que Dolores se mostrara reticente a hacerlo porque La Durán es periodista del canal 7nntv, pero apelé a la sororidad y la convencí. Estoy muy comprometida con este tema.

Continuar leyendo «Historias del chat: La Durán en el grupo y la UGTT.»

Historias del chat: La primera escisión. Por Carmen Álvarez.

Covadonga -Covi de toda la vida, antes del covid-, que siempre ha sido sospechosa de ser un poco facha, se atrevió a decir el otro día que Dina miente más que habla y que “se ha vendido a Pablo por un digital de mierda”, tal cual; que se iba a ir del grupo porque estamos criticando todo el día a los tíos; que a ella le gustan un montón y que estaba ya de reuniones de tuppersex y de ir de morado a todas partes hasta el mismísimo -le quedó un poco ordinario, sí-. La muy facha.

La noticia de que Dina no va a denunciar a Iglesias por acceder a los datos de su móvil, guardarse la tarjeta sin decírselo y devolvérsela rota después de 3 minutos en el microondas con el grill puesto a todo meter -presuntamente-, ha causado estragos entre mis amigas.

Sí, el desconcierto se apoderó del grupo de whatsapp que creó Dolores hace tiempo-se ha quitado lo de Lola en homenaje a la Pasionaria– y que llamó: “A los ex, que les den”, para compartir todo lo relativo al empoderamiento de la mujer y la lucha contra el heteropatriarcado. A veces es un poco pesada con lo de la sororidad y tal, pero el grupo es muy interesante, la verdad. Dolores está haciendo una terapia de empoderamiento postdivorcio con una psicóloga muy buena del Instituto de las Mujeres -dice que es amiga de la mismísima Boti– y estamos aprendiendo mucho.  Saber que todo lo que nos pasa en la vida es culpa de otro, ha sido consolador. De ese tema también hablamos bastante; dice Dolores que más vale sola que mal acompañada.

Continuar leyendo «Historias del chat: La primera escisión. Por Carmen Álvarez.»

NOMBRES PROGRES. Dime cómo te llamas y te diré a qué partido votaban tus padres. Por Carmen Álvarez.

¿Existen nombres progres? Trasladada la cuestión a Twitter -que es lo que debemos hacer con todos los asuntos importantes-, surgieron tantas y tan maravillosas propuestas que no me he podido resistir a la tentación de hacer una recopilación.

¿Cómo llamaremos a nuestro hijo? ¿Cuántas horas, días, meses lleva tomar esa decisión? Lo normal es que este tema acarree a la pareja ciertas tensiones, discusiones y ocurrencias varias hasta llegar al consenso. Consenso, qué bonito nombre tienes.

También es posible que los futuros padres hayan andado un poco liados los nueve meses de embarazo y no se hayan ocupado del asunto -sí, esto se da, doy fe- o no hayan llegado a un acuerdo en ese tiempo. En este caso, acabas camino del hospital -hecha una penita-, decidiendo con tu contrario, que está fresco como una rosa recién cortada, el nombre de la criatura que ha de venir. Si esto ocurre, querida amiga, te la han metido doblada -otra vez, perdón-. Como te pille dilatada de 8 centímetros y sin epidural, aceptas que tu hijo se llame Cojoncio y tu hija Estanislá con tal que de que ese hombre calle de una vez.

Quiero ayudaros a que esto no suceda.

Continuar leyendo «NOMBRES PROGRES. Dime cómo te llamas y te diré a qué partido votaban tus padres. Por Carmen Álvarez.»

CORONAVIRUS Y FÚTBOL. Por Josep Danon @DanonJosep

Se ha escrito mucho sobre la posible continuación de la Liga, pero mucho más, sobre qué efectos tendría su suspensión definitiva, especialmente para los equipos aspirantes al título y al descenso.   

Unas pequeñas reflexiones jurídicas al respecto.  

En primer lugar,  es preciso despejar las dudas respecto de qué normas resultan de aplicación y quién es, desde el punto de vista jurídico, el encargado de decidir esas cuestiones, para posteriormente analizar qué decisiones podrían tomarse y sus consecuencias jurídicas.

El artículo 188 del Reglamento de la  Real Federación Española de Fútbol (RFEF), establece muy claramente que es la RFEF la que tiene la facultad de suspender, total o parcialmente, la competición,  por razones de fuerza mayor, así como prorrogar o reducir los períodos de inscripciones, en coordinación en su caso, con la LFP (Liga de Fútbol Profesional). 

Continuar leyendo «CORONAVIRUS Y FÚTBOL. Por Josep Danon @DanonJosep»

CONTRA LA VERDAD OFICIAL. Por Carmen Álvarez Vela, para Fundación DENAES

El virus es letal, no cabe duda, pero el gobierno tuvo la oportunidad y el deber de observar y analizar lo que pasaba en Italia -no hablamos de China por la opacidad de su política informativa-, tuvo decenas de avisos que han salido a la luz de auténticos expertos, pudo tomar medidas con tiempo y no lo hizo.

Recordar, pensar, analizar y sacar conclusiones de los hechos desagradables que nos suceden a lo largo de nuestra vida no es fácil ni apetecible. Elegimos de forma inconsciente no traer a nuestra memoria ese tipo de asuntos; es lógico, la vida sería una tortura si nuestro cerebro funcionara en bucle repitiendo escenas que nos han hecho daño. Pero esta defensa natural puede llegar a constituirse en nuestro gran enemigo si dejamos atrás esas experiencias tóxicas y dolorosas sin pasarlas por el filtro del análisis, sin buscar los porqués y sin desarrollar mecanismos de defensa que nos protejan de peligros futuros.

En plena pandemia de coronavirus, con más de once mil muertos que mañana serán doce mil y al otro trece mil, parece imposible que esto caiga algún día en el olvido. No, no se olvidará, pero lo que es seguro es que esta terrible desgracia será objeto del ‘relato’ gubernamental, y los datos mentirosos que todos los días dejan caer en cada bochornosa rueda de prensa los llamados expertos, los ineptos ministros y esa desgracia humana que es el presidente del gobierno, se harán verdad oficial. La masa acrítica, la comprará -ya lo está haciendo-, porque este gobierno no sabe de nada, pero controla y domina el agitprop como nadie.

Es cierto que en estos tiempos existen medios como las redes sociales que hacen extremadamente fácil la propaganda, pero también los críticos disponemos de ellas, siempre y cuando no nos cierren las cuentas. En ese caso, vuelvan a abrir otras cuentas, no se cansen, ellos no lo hacen. Argumenten, lean y respondan cada mentira punto por punto.

Continuar leyendo «CONTRA LA VERDAD OFICIAL. Por Carmen Álvarez Vela, para Fundación DENAES»

Series: CREEDME. Por @opicar

La serie enfrenta con honradez y valentía un inventario amplio de temas que rodean a cualquier violación, los errores policiales, los juicios sociales sobre la violada, el enorme vacío y la sensación de soledad a que se ve sometida la víctima, y lo hace huyendo de maniqueísmos…

Serie de ocho capítulos que podéis ver en Netflix, basada en hechos reales y fundamentada en una investigación de dos periodistas que en su día obtuvieron el premio Pulitzer por ella. No es una serie que podamos calificar de amable, bien al contrario es seca y efectiva.

El hilo conductor de la trama es una investigación policial sobre un violador en serie que repite una y otra vez el mismo modus operandi en sus agresiones a mujeres, y parte de un error policial en el que no solo no se cree a una adolescente violada, sino que incluso es llevada a los tribunales por denuncia falsa.

A pesar de lo de lo delicado del tema que trata, la violación, la serie es de una exquisitez elogiable, en ningún momento da protagonismo al morbo ni a la crudeza de imágenes, lo que no excluye el punto perturbador que el asunto tratado sin duda conlleva.

Continuar leyendo «Series: CREEDME. Por @opicar»

A GONZAGA. Por María Durán Gil-Casares @mariaduran1987

Porque como dice Pereza “eres mi rincón favorito de Madrid”, y yo añado de casa, de España y del mundo…

Querido bebé,

No sé cómo ha podido pasar esto, pero dentro de cuatro días hará un año que estás con nosotros. ¡Qué rápido ha pasado! Bueno, excepto las noches. Las noches con un bebé te enseñan por qué se usa como tortura la privación de sueño. Lo bueno es que como pierdes tanta memoria por el cansancio luego se te olvida.

Pero quitando eso, el tiempo a tu lado ha volado. Me parece imposible que hace 12 meses me cupieras en el antebrazo y no fueras capaz ni de sujetar la cabeza y ahora corras por el pasillo y sepas llamarme «mamá». Me impresiona porque tengo que confesarte que he acabado siendo una de esas madres -de las que tanto me reí- a las que sus niños les parecen listísimos. 

Tendría que hacer una lista de todas las cosas por las que darte las gracias. Gracias a ti -aunque no lo digo mucho para no parecer una cursi total- sé que existen los milagros porque viví uno en vivo y en directo. ¿O cómo explicamos que en tu primera ecografía viese una judía -con el corazón latiendo a toda velocidad, eso sí- y en la siguiente pocos días después a una persona entera y perfecta moviendo los dedos?

Continuar leyendo «A GONZAGA. Por María Durán Gil-Casares @mariaduran1987»

Decente Simón. Por Carmen Álvarez

El doctor Simón se dirige a la cámara con santa indignación, defiende a su equipo; explica que es muy consciente de que está expuesto a todo tipo de crítica, se ve que lo asume con estoica resignación, y añade: “pero también de alabanza”. A ver, miro el techo, ¿dónde me han puesto la cámara oculta?

Trabajo con la radio puesta, subo el volumen, lo bajo, tampoco puedo estar muy pendiente de las noticias. Esas noticias que desde hace mes y medio taladran nuestros cerebros y retumban como martillazos. Novecientos y pico muertos -novecientos y pico mazazos en la cabeza- la curva, la meseta, no sé cuántos mil infectados, la dichosa tendencia, parece que hay ‘buenas noticias’, hoy trescientos noventa y nueve muertos, ¿buenas noticias? ¿en serio? ¿me están tomando el pelo?

Es lunes, quizá para el miércoles las cifras no sean tan buenas, ¿han dicho buenas otra vez? Ya le hemos cogido el tranquillo a la pandemia y sabemos que los fines de semana no llegan todos los datos de las comunidades, así que es posible que para el miércoles haya un ‘repunte’ -de muertos, claro-, pero se dice sólo ‘repunte’ para hacer esto más llevadero. Puta rutina de cifras, tendencias y curvas. Más de veintidós mil muertos -muchos más- sin nombres ni apellidos.

Continuar leyendo «Decente Simón. Por Carmen Álvarez»

Calvo, ni Pixie ni Dixie. Por Carmen Álvarez.

Reconozco que Carmen Calvo ha pasado de producirme una sonrisa condescendiente a preocuparme de forma alarmante. Me partí de la risa con Pixie y Dixie, me despiporré yo sola cuando dijo que el dinero público no es de nadie; cuando desdobló a Sánchez en su persona y la del presidente del Gobierno lloré, me dije: caramba, la cantidad de recursos que tiene la buena mujer parar metérnosla doblada. Estas cosas son las que mi amiga María Durán (@mariaduran1987) denomina ataques de carmencalvismo. Pero en los últimos tiempos empieza a darme miedieto, tiene un no sé qué que ha dejado de divertirme.

Su rictus se acentúa por momentos, su tono es duro, seco y cortante y mucho me temo que Carmen no va de broma. Calvo ya no hace declaraciones, dicta comportamientos. No tome usted sus ocurrencias como tales, asúmalas como normas a seguir. Ella, en nombre del PSOE y la izquierda patria, indica lo que debe preocuparnos, lo que está bien y lo que está mal, quién es bueno y quiénes somos malos. La vicepresidente -que no me contestaría si no le llamo vicepresidenta- está superando a la serrana pareja, Iglesias-Montero, muy a su pesar, como faro luminoso de la izquierda que indica el camino a seguir. Su misión es señalar a aquellos individuos e individuas rebeldes que pensamos por nuestra cuenta. Qué buena inquisidora hubiera sido. Continuar leyendo «Calvo, ni Pixie ni Dixie. Por Carmen Álvarez.»