Series: ENCERRADOS – SITUACIONES. Por @opicar

«Desde mi percepción “Encerrados” nos habla de situaciones límite, y de cómo cuando vivimos en algo que podríamos calificar como nuestra normalidad somos una persona concreta; persona que sin embargo puede mutar o transformarse, para bien o para mal, en alguien bien distinto cuando la vida nos coloca ante situaciones límite».

Serie de trece capítulos, de una media hora de duración cada uno de ellos, podéis verla en Netflix. Se trata de una serie argentina cuyo creador y director es Benjamín Ávila. Sin lugar a dudas “Encerrados” es una serie distinta y con una personalidad muy propia, una bocanada de aire fresco en un universo como el de la series donde las fórmulas narrativas se repiten una y otra vez.
 

Lo primero que cabe señalar es que la serie nos muestra trece capítulos absolutamente independientes entre sí, no existe entre ellos ninguna relación, cada uno es una historia que se inicia y concluye, capítulos rodados con actores distintos y con estilos de rodaje diferentes, al punto que los trece capítulos se pueden visionar en el orden que el espectador quiera.

Dicho lo anterior, cabría preguntarse por qué “Encerrados” puede clasificarse como serie y la respuesta es clara, los trece capítulos tiene un denominador común que no ofrece dudas, y que no es otro que el título de la propia serie, en cada pequeña historia se nos presenta a personas que son protagonistas de una situación de encierro.

Es pertinente aclarar que la serie no entiende únicamente la situación de encierro como algo físico, encierros en ascensores o sótanos, sino que vas mucho más allá, y nos habla también de encierros mentales o emocionales, esos encierros en los que muchas veces nos encontramos sin que apenas los demás puedan percibirlo.

El trabajo de los actores es excelente, y vuelve a demostrar algo ya sabido, el maravilloso elenco de nombres que el cine y el teatro argentino posee, y que por razón del idioma todos consideramos un poco como nuestros.

Bien es cierto que la serie puede resultar un tanto irregular para el espectador, consecuencia lógica cuando de trece capítulos independientes hablamos; pero ese espectador va a disfrutar de emociones muy distintas a lo largo de la serie, angustia, crispación e incluso ternura sazonan lo narrado, desde una intención no disimulada por Benjamín Ávila de utilizar la ironía e incluso el humor negro como herramienta narrativa.

De los trece capítulos de la serie me voy a permitir reseñar cinco que creo que son dignos de verse, y que para mi gusto personal están a un nivel superior al resto, a saber, primer capítulo (Bajas), tercero (Sesión extraordinaria), quinto (Tinto añejo), décimo (Cloaca), y por último el capítulo número doce (Monstruos).

Desde mi percepción “Encerrados” nos habla de situaciones límite, y de cómo cuando vivimos en algo que podríamos calificar como nuestra normalidad somos una persona concreta; persona que sin embargo puede mutar o transformarse, para bien o para mal, en alguien bien distinto cuando la vida nos coloca ante situaciones límite.

La duda tal vez esté en quién somos en realidad. Somos aquellos que vivimos nuestro día a día instalados en lo cotidiano, o somos el yo profundo e íntimo que no solo los demás desconocen, sino que es desconocido también para nosotros mismos, y que tan solo aflora y se manifiesta en situaciones límite que catalizan nuestras fobias y nuestros miedos.

¿Quién sabe?

Anuncio publicitario

Autor: carmenalvarezvela

Abrí este blog para hablar de España y conforme ha pasado el tiempo, algunos amigos mucho más cualificados que yo colaboran para expresar nuestra común preocupación por los males que nos aquejan como nación. Otros participan escribiendo sobre música, cine, literatura, historia ... Debería cambiar el nombre del blog, "No me resigno", como mínimo por "No nos resignamos", ya veremos. Mi amigo Emmanuel M. Alcocer me dijo una vez que el peor error es el error de perderlo todo por no haber hecho nada. Pues ahí estamos, intentando hacer algo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: