CONTRA LA VERDAD OFICIAL. Por Carmen Álvarez Vela, para Fundación DENAES

El virus es letal, no cabe duda, pero el gobierno tuvo la oportunidad y el deber de observar y analizar lo que pasaba en Italia -no hablamos de China por la opacidad de su política informativa-, tuvo decenas de avisos que han salido a la luz de auténticos expertos, pudo tomar medidas con tiempo y no lo hizo.

Recordar, pensar, analizar y sacar conclusiones de los hechos desagradables que nos suceden a lo largo de nuestra vida no es fácil ni apetecible. Elegimos de forma inconsciente no traer a nuestra memoria ese tipo de asuntos; es lógico, la vida sería una tortura si nuestro cerebro funcionara en bucle repitiendo escenas que nos han hecho daño. Pero esta defensa natural puede llegar a constituirse en nuestro gran enemigo si dejamos atrás esas experiencias tóxicas y dolorosas sin pasarlas por el filtro del análisis, sin buscar los porqués y sin desarrollar mecanismos de defensa que nos protejan de peligros futuros.

En plena pandemia de coronavirus, con más de once mil muertos que mañana serán doce mil y al otro trece mil, parece imposible que esto caiga algún día en el olvido. No, no se olvidará, pero lo que es seguro es que esta terrible desgracia será objeto del ‘relato’ gubernamental, y los datos mentirosos que todos los días dejan caer en cada bochornosa rueda de prensa los llamados expertos, los ineptos ministros y esa desgracia humana que es el presidente del gobierno, se harán verdad oficial. La masa acrítica, la comprará -ya lo está haciendo-, porque este gobierno no sabe de nada, pero controla y domina el agitprop como nadie.

Es cierto que en estos tiempos existen medios como las redes sociales que hacen extremadamente fácil la propaganda, pero también los críticos disponemos de ellas, siempre y cuando no nos cierren las cuentas. En ese caso, vuelvan a abrir otras cuentas, no se cansen, ellos no lo hacen. Argumenten, lean y respondan cada mentira punto por punto.

Continuar leyendo «CONTRA LA VERDAD OFICIAL. Por Carmen Álvarez Vela, para Fundación DENAES»
Anuncio publicitario

Decente Simón. Por Carmen Álvarez

El doctor Simón se dirige a la cámara con santa indignación, defiende a su equipo; explica que es muy consciente de que está expuesto a todo tipo de crítica, se ve que lo asume con estoica resignación, y añade: “pero también de alabanza”. A ver, miro el techo, ¿dónde me han puesto la cámara oculta?

Trabajo con la radio puesta, subo el volumen, lo bajo, tampoco puedo estar muy pendiente de las noticias. Esas noticias que desde hace mes y medio taladran nuestros cerebros y retumban como martillazos. Novecientos y pico muertos -novecientos y pico mazazos en la cabeza- la curva, la meseta, no sé cuántos mil infectados, la dichosa tendencia, parece que hay ‘buenas noticias’, hoy trescientos noventa y nueve muertos, ¿buenas noticias? ¿en serio? ¿me están tomando el pelo?

Es lunes, quizá para el miércoles las cifras no sean tan buenas, ¿han dicho buenas otra vez? Ya le hemos cogido el tranquillo a la pandemia y sabemos que los fines de semana no llegan todos los datos de las comunidades, así que es posible que para el miércoles haya un ‘repunte’ -de muertos, claro-, pero se dice sólo ‘repunte’ para hacer esto más llevadero. Puta rutina de cifras, tendencias y curvas. Más de veintidós mil muertos -muchos más- sin nombres ni apellidos.

Continuar leyendo «Decente Simón. Por Carmen Álvarez»

Calvo, ni Pixie ni Dixie. Por Carmen Álvarez.

Reconozco que Carmen Calvo ha pasado de producirme una sonrisa condescendiente a preocuparme de forma alarmante. Me partí de la risa con Pixie y Dixie, me despiporré yo sola cuando dijo que el dinero público no es de nadie; cuando desdobló a Sánchez en su persona y la del presidente del Gobierno lloré, me dije: caramba, la cantidad de recursos que tiene la buena mujer parar metérnosla doblada. Estas cosas son las que mi amiga María Durán (@mariaduran1987) denomina ataques de carmencalvismo. Pero en los últimos tiempos empieza a darme miedieto, tiene un no sé qué que ha dejado de divertirme.

Su rictus se acentúa por momentos, su tono es duro, seco y cortante y mucho me temo que Carmen no va de broma. Calvo ya no hace declaraciones, dicta comportamientos. No tome usted sus ocurrencias como tales, asúmalas como normas a seguir. Ella, en nombre del PSOE y la izquierda patria, indica lo que debe preocuparnos, lo que está bien y lo que está mal, quién es bueno y quiénes somos malos. La vicepresidente -que no me contestaría si no le llamo vicepresidenta- está superando a la serrana pareja, Iglesias-Montero, muy a su pesar, como faro luminoso de la izquierda que indica el camino a seguir. Su misión es señalar a aquellos individuos e individuas rebeldes que pensamos por nuestra cuenta. Qué buena inquisidora hubiera sido. Continuar leyendo «Calvo, ni Pixie ni Dixie. Por Carmen Álvarez.»

Sin pudor. Por Carmen Álvarez, para Fundación DENAES.

“Ni nos habéis vencido, ni nos habéis domesticado”. Verdad a bocajarro. Sin piedad. El solo hecho de que un heredero de ETA pueda hablar desde la tribuna del Congreso es la mejor muestra de que tenía toda la razón.

Sin ningún pudor, sin una mínima compasión, con el descaro y la maldad propia del que quiere, no vencer, sino humillar y someter al enemigo, los rufianes de ERC y BILDU -hijos naturales de CiU y PNV- exhibían su desprecio a Sánchez en la más bochornosa sesión de investidura que jamás se ha dado en España. El primero, el diputado que hace honor a su nombre, Rufián, se dirigía a un patético aspirante a la presidencia del gobierno de España, con chulesca sinceridad: «sin mesa no hay legislatura». 

Continuar leyendo «Sin pudor. Por Carmen Álvarez, para Fundación DENAES.»

«Spain is different» O no… Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.

«…las regiones que más respeto exigen a su supuesta y artificialmente inflada diversidad son las que drásticamente impiden el desarrollo en su seno de la pluralidad de ideas. Se han convertido en pequeñas —por tamaño— pero terroríficas dictaduras. Además, se ha producido un efecto dominó en el resto de España en el que todos buscan un hecho diferencial que les permita obtener las prebendas de las que gozan las supuestas nacionalidades históricas. Y si no lo tienen, se lo inventan.»

El “Spain is different” de Manuel Fraga fue aquel famoso eslogan publicitario que, aparentemente, no tenía otro propósito que dar a conocer en el exterior la España de los sesenta, abrirse a Europa, y, finalmente, llenar nuestras playas de esculturales suecas que se convertirían en objeto de deseo del ahora denostado, vejado y vilipendiado macho ibérico, representado de manera insuperable por Alfredo Landa.

Más allá de la campaña publicitaria —que consiguió mucho más que un éxito turístico, pues trajo consigo la Ley de Tolerancia Religiosa y una obligada apertura del régimen—, la supuesta diferencia de España del resto de Europa en su génesis y en su forma de ser ha sido objeto de estudio, a lo largo de los dos últimos siglos, por parte de los más importantes pensadores, que abordaron el tema desde distintos puntos de partida y llegaron a conclusiones completamente distintas. Las más llamativas, recuerden, aquel “España es el problema; Europa, la solución”, de Ortega y Gasset, versus la propuesta de “españolizar Europa”, de Unamuno. Quién les iba a decir a este par que en el siglo XXI lo más moderno sería “la Europa de los pueblos”; es decir, de las regiones.

Continuar leyendo ««Spain is different» O no… Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.»

Ni libres ni iguales. Por Carmen Álvarez, para Fundación DENAES.

¿En qué momento convencieron a toda una nación de que ellos poseen un hecho diferencial que les hace superiores? ¿Cómo es posible que hayan convencido a millones de españoles de que les debemos algo?

Se diluye minuto a minuto el espejismo en el que hemos vivido estos últimos 40 años. Nos creímos libres, nos creímos iguales, qué estupidez. Hemos estado atrapados en una ilusión óptica que nos hacía pensar que extremeños, vascos, valencianos, catalanes y gallegos éramos iguales ante la ley. Nos hicieron creer –y nosotros nos dejamos- que todos los españoles gozábamos de los mismos derechos; incluso dimos por sentado que en todos los lugares de España cada uno era plenamente libre de expresarse como quería, incluso en el idioma que le daba la gana.

Continuar leyendo «Ni libres ni iguales. Por Carmen Álvarez, para Fundación DENAES.»

Miénteme, bandido. Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.

Sánchez asumió su rol presidencial de manera soberbia; parecía haber nacido para ello. Determinado a encandilar a propios y extraños cual Kennedy redivivo, lleno de juventud y modernidad, mirando el mundo a través de sus gafas de sol —graduadas o no— en un lugar más bien oscuro, en un avión. Sin haber dado una rueda de prensa, corría por los jardines de La Moncloa para conservar ese cuerpo que no merece, mientras jugaba con su perro —hemos de suponer que es suyo— cual Obama desteñido.

Corría el año 2014 de nuestro Señor, año de elecciones europeas, en las que el PSOE, con Pérez Rubalcaba al frente, obtenía unos resultados manifiestamente mejorables. Este hecho —según los usos de la época— precipitó la dimisión de Rubalcaba, abocando al centenario partido a unas inminentes primarias.

Fue en esos primeros meses del año cuando empezamos a ver con bastante frecuencia en los telediarios a un hombre alto, guapo, con el cutis un tanto maltratado pero, aún así, tremendamente atractivo, gracias también a una perfecta percha. Hablaba poco —o al menos no ocupaba minutos de televisión todavía, cosa que ahora veo que le favoreció en su momento— y cuando lo hacía se mostraba moderado, tranquilo, lleno de sentido común y mesura; virtudes que trasladaba al telespectador y telespectadora con su voz grave y susurrante—soy admiradora de voces—. No exagero si digo que cuando supimos que sería candidato en las primarias socialistas algunas y algunos, que jamás habíamos votado al PSOE, nos replanteamos nuestra vida, nuestra ideología —si la hubiere— y nuestros principios más sólidos —de tenerlos— para ir a Ferraz como alma que lleva el diablo a afiliarnos.

Continuar leyendo «Miénteme, bandido. Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.»

La anomalía española. Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.

La anomalía española es que ni siquiera se plantee seriamente la formación de un ejecutivo que supere los falsos conceptos de izquierda y derecha para garantizar la supervivencia nacional.

Cansada como estoy de escuchar hablar sobre la extraordinaria pluralidad del Estado español, de la increíble diversidad de nuestros pueblos, de la nación de nacioncillas que somos, de la multitud de lenguas que existen a lo largo y ancho de la piel de toro —perdón por lo de toro—, como si fuésemos un caso único en el mundo y todas estas cosas no se dieran, por ejemplo, en Francia, Alemania o Italia sin ir más lejos, acabo dando la razón a los que hablan de España como un país anómalo.

Sí, padecemos una anomalía grave, peligrosa, y, sobre todo, enormemente estúpida. Una anomalía que si no se remedia puede acabar siendo letal para España: la imposibilidad manifiesta de formar un «Gobierno de concentración nacional» ni siquiera en circunstancias excepcionales como las que estamos viviendo.

El Estado está en jaque desde hace como mínimo un lustro, y los partidos hispanófobos responsables de este ataque, cuya única razón de ser es acabar con la existencia de la nación española, asolan el Parlamento gracias a una ley electoral que les sobredimensiona. Mientras tanto, los partidos de ámbito nacional —que no nacionales necesariamente— ni se plantean hacer frente común a los nacionalismos fragmentarios, que es lo mismo que decir que han renunciado a defenderse y a defendernos.

Continuar leyendo «La anomalía española. Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.»

Que no me cuenten su vida. Por Carmen Álvarez.

En serio, grábenselo a fuego, porque se trata de España, de nuestras vidas; sus rencillas personales y partidistas nos la traen al pairo. Maduren, que escucharles suscita vergüenza ajena

Que el PSOE y UP vean incrementado su poder y control de la Mesa del Congreso debido a las rencillas, incongruencias u odios viejos del centro derecha español, sume en la más absoluta vergüenza y perplejidad a millones de votantes.

Trabajé hace unos años para uno de los individuos más soberbios y maleducados que he conocido; no fue una etapa fácil en lo laboral, el tipo -mi jefe- compensaba lo desagradable que era con una ignorancia y falta de preparación oceánica. Suele pasar a los que han llegado a la categoría de jefe absoluto por el método biológico. Su  padre le había dejado cientos, o miles, o millones, de hectáreas de terreno y un pastizal para jugar al monopoly edificando casitas y cositas a su antojo. No se puede decir que fuera un hombre hecho a sí mismo y lo poco que se había hecho, lo había hecho fatal.

Llenaba su jornada laboral reuniéndose con todos los departamentos de la empresa. Todos los días. Daba igual que hubieras reportado con él el día anterior todas las novedades habidas y por haber, él te volvía a llamar y te volvía a preguntar por cada asunto: “¿Lo tienes ya?”. Esas reuniones eran una tortura —cuando la cosa no iba conmigo, me entretenía mirando la foto de  su padre, saludando al Papa, y siempre me acordaba del chiste aquel que decía: “quién será ese señor de blanco que saluda a Menganito”—, pero allí aprendí algo que me ha servido para toda la vida: la persona que espera resultados no suele estar interesada en saber cómo los has conseguido.

Continuar leyendo «Que no me cuenten su vida. Por Carmen Álvarez.»

¿Es España un Estado fascista? Por @abogadosensible y @benjamintyreen

Que dicen los separatistas catalanes (y sus amigos de otras partes de España) que hay presos políticos.

Y se les contesta que no, que España es uno de los países más democráticos según no sé qué rankings, y que contamos con un Estado de Derecho, supremacía de la Ley, independencia judicial y toda la pesca de ingredientes al uso.

Y no. Y tampoco.

Los que están en prisión preventiva por golpistas no sabemos, a estas alturas todavía, si serán culpables o inocentes, pero no son presos políticos.

Pero tampoco es cierto que gocemos de un Estado de Derecho con las garantías propias de un país civilizado, democráticamente maduro y jurídicamente riguroso, no nos engañemos.

Continuar leyendo «¿Es España un Estado fascista? Por @abogadosensible y @benjamintyreen»