Series: CREEDME. Por @opicar

La serie enfrenta con honradez y valentía un inventario amplio de temas que rodean a cualquier violación, los errores policiales, los juicios sociales sobre la violada, el enorme vacío y la sensación de soledad a que se ve sometida la víctima, y lo hace huyendo de maniqueísmos…

Serie de ocho capítulos que podéis ver en Netflix, basada en hechos reales y fundamentada en una investigación de dos periodistas que en su día obtuvieron el premio Pulitzer por ella. No es una serie que podamos calificar de amable, bien al contrario es seca y efectiva.

El hilo conductor de la trama es una investigación policial sobre un violador en serie que repite una y otra vez el mismo modus operandi en sus agresiones a mujeres, y parte de un error policial en el que no solo no se cree a una adolescente violada, sino que incluso es llevada a los tribunales por denuncia falsa.

A pesar de lo de lo delicado del tema que trata, la violación, la serie es de una exquisitez elogiable, en ningún momento da protagonismo al morbo ni a la crudeza de imágenes, lo que no excluye el punto perturbador que el asunto tratado sin duda conlleva.

Continuar leyendo «Series: CREEDME. Por @opicar»
Anuncio publicitario

SERIES: UNDONE – DISTINTA. Por @opicar

En Undone nada es lo que parece, lo real y lo imaginario se entremezclan de forma hábil, delicada y sutil; lo real y lo imaginario forman un todo onírico condicionado por traumas familiares, recuerdos de infancia y una extraña combinación de lo mágico con lo esquizofrénico

Serie de ocho capítulos de escasa media hora de duración cada uno, la podéis ver en Amazon-Prime. Vaya por delante que es una serie en la que se ha utilizado la rotoscopia como técnica, es decir, la serie está rodada con actores reales si bien lo rodado posteriormente se pinta con el fin de que la apariencia sea la de una serie de animación.

La técnica utilizada en ningún caso esconde el trabajo de los actores,  y no impide afirmar que el trabajo de todos ellos es excelente, destacando a Rosa Salazar dando vida a Alma como protagonista de la serie que está, a mi parecer, sobresaliente.

Continuar leyendo «SERIES: UNDONE – DISTINTA. Por @opicar»

Series: YEARS AND YEARS – AVISO. Por @opicar

«Sí creo que “Years and Years” logra situarnos ante un espejo que nos devuelve una imagen nada tranquilizadora de cara al futuro, un futuro que la serie nos dice está en nuestras manos, en las manos de cada uno de nosotros;»

Serie de tan solo seis capítulos producida por la BBC y que podéis visionar en HBO. Lo cierto es que encuadrarla en un género concreto resulta harto difícil ya que, aunque la acción se sitúa en el futuro, en mi opinión no estamos ante una serie ni mucho menos de ciencia ficción.

El hilo argumental se sustenta en algo tan simple como es la vida cotidiana de una familia en un futuro temporal no muy lejano; pero lo cierto es que la serie utiliza esa cotidianidad como coartada para plantear cuestiones de profundo calado, y de alguna forma poner en evidencia que el futuro que la serie nos plantea no es tal, que ese futuro ya está aquí a fecha de hoy.

Continuar leyendo «Series: YEARS AND YEARS – AVISO. Por @opicar»

SERIES: CHERNOBYL – ARMONÍA. Por @opicar

La mentira es tal vez la gran protagonista de la serie, pero no la mentira en términos abstractos, sino las mentiras oficiales, aquellas mentiras concretas que desde el poder se difunden y alimentan con el único fin de perpetuar al propio sistema de poder imperante.

Decir a estas alturas que es una serie de cinco capítulos y que se puede visionar en HBO resulta ocioso, “Chernobyl” se ha convertido en un verdadero fenómeno de masas logrando en muy poco tiempo un número de espectadores realmente espectacular.

Cabe preguntarse por qué la serie está obteniendo un éxito sin precedentes cuando aparentemente se limita a contar una historia real por todos conocida previamente; en mi opinión la palabra clave de ese éxito es ‘armonía’, después de visionarla dos veces pienso que todos los elementos encajan a la perfección, como tal vez en ninguna otra serie que haya visto antes.

Visualmente perfecta, rodada en unas tonalidades que no podrían ser más apropiadas para la historia que se nos cuenta, sin caer en el esquema clásico y simplón de las películas de tragedias naturales o provocadas por la mano humana, y con un ritmo narrativo que funciona como un reloj de precisión que impide altibajos en el guion.

Continuar leyendo «SERIES: CHERNOBYL – ARMONÍA. Por @opicar»

Series: DEAD TO ME – MENTIRAS. Por @opicar


Creo que hay algo que destaca en la serie sobre cualquier otro aspecto de la misma, y es el trabajo de Christina Applegate y Linda Cardellini, las dos forman un todo indisoluble, no se entiende el trabajo de la una sin la otra, son las absolutas dueñas de la serie, y la química existente entre las dos es una especie de pequeño milagro, al punto de que cuando la serie remata te quedas con un vacío provocado por el deseo de saber más de sus personajes.

Serie de diez capítulos de media hora de duración cada uno y que ha estrenado Netflix este mes de Mayo, no resulta fácil encuadrarla en un género concreto, por momentos estamos ante una comedia negra y por momentos prevalece el thriller como estructura narrativa.

El hilo argumental se basa en la amistad de dos mujeres absolutamente distintas, una de ellas acaba de perder a su marido de forma trágica; la otra es un personaje anárquico y que no va a dejar de sorprendernos continuamente a lo largo de la narración.

Continuar leyendo «Series: DEAD TO ME – MENTIRAS. Por @opicar»

Series: AFTER LIFE – VIDA. Por @opicar


En mi opinión, Gervais no se ha escondido, ha hecho una propuesta clara y sincera, podrá gustar más o menos, pero el mensaje es diáfano; en un momento determinado de su personaje se puede escuchar lo siguiente, y cito textualmente, “ procurar convertir mi pequeña parte del mundo en un sitio más agradable”, en esa frase se encierra la idea fuerza de la serie.


Serie británica que podéis ver en Netflix,  de tan solo seis capítulos de apenas media hora de duración cada uno, producida, dirigida y protagonizada por Richy Gervais, lo que podría inducir a pensar que estamos ante una comedia, bien es cierto que hay escenas que nos puedan arrancar alguna sonrisa pero que nadie espere encontrase con una comedia al uso.

Gervais da vida a un hombre de mediana edad que acaba de perder a la que fue su esposa durante veinticinco años, muerte que es incapaz de superar y que le tiene sumido en una depresión de la que se ve incapaz de salir, y que le lleva a estar en permanente estado de cabreo con el mundo, con la vida y con sus congéneres, barajando incluso de forma obsesiva la idea del suicidio.

Continuar leyendo «Series: AFTER LIFE – VIDA. Por @opicar»

Series: DERRY GIRLS – REGALO. Por @opicar

“Derry Girls” es una serie para olvidarse de las tristezas y de los sinsabores de nuestras vidas, es pura diversión, y eso hoy en día es de agradecer; pero, al mismo tiempo, su humor -aparentemente inocente- no lo es tanto, tiene ciertos componentes de humor negro que obligan a pensar al espectador.

Serie irlandesa que podéis visionar en Netflix, de tan solo seis capítulos de una escasa media hora de duración cada uno; disponible en versión original con subtítulos, responde al esquema de una comedia de situación y es realmente divertida y, por momentos, delirante.

La acción transcurre a mediados de los años noventa en una convulsa Irlanda del Norte como escenario. Nos presenta a un grupo de adolescentes de lo más peculiar que estudian en el mismo colegio católico y que, con unos perfiles perfectamente definidos, protagonizan una serie de gags realmente divertidos.

Continuar leyendo «Series: DERRY GIRLS – REGALO. Por @opicar»

Series: MUÑECA RUSA – BUCLES. Por @opicar


«Por momentos, sus diálogos aparentemente intranscendentes, pero con unas cargas de profundidad demoledoras, me han recordado al mejor Woody Allen y, por momentos, he tenido la sensación de estar ante una producción del mejor cine independiente, creo que al menos en mi caso no caben mejores elogios».

Serie que podéis ver en Netflix. Consta de ocho capítulos de escasa media hora de duración cada uno, lo que permite verla de una sola sentada. En mi caso, comencé a visionarla en su versión doblada al español y, para ser sinceros, el doblaje no me convenció por lo que pase a verla en versión original subtitulada y, a mi juicio, la serie en ese formato de audio sale ganando. Continuar leyendo «Series: MUÑECA RUSA – BUCLES. Por @opicar»

Series: CÓMO SOBREVIVIR AL MÉTODO KOMINSKY. Por Ignacio Jiménez @IGNACIO09521632

«Ironía, mala leche, realidad, paciencia, amor, decadencia, comprensión y muerte: todo eso es EL MÉTODO KOMINSKY, pero con unos actores extraordinarios, unos guiones excepcionales y la demostración de cómo un ser humano –un actor– genera la magia en escena y transforma algo grotesco o ridículo en un pequeño milagro cuando cobra autenticidad. Y el resultado es conmovedor, si simplemente alguien sabe sacar de ti lo mejor que tienes dentro».

 

El método Kominsky es el sistema que un profesor de arte dramático, Sandy Kominsky, desarrolla para enseñar a futuros actores o, simplemente, a quienes sueñan o soñaron alguna vez con serlo.

Hombre de prestigio, fantoche y real, su método no le ha servido ni siquiera para tener una carrera propia de actor, pero sí para mostrarles el camino a otros, y ahí está su talento. En definitiva, su método no le sirve. Continuar leyendo «Series: CÓMO SOBREVIVIR AL MÉTODO KOMINSKY. Por Ignacio Jiménez @IGNACIO09521632»

Series: LA CASA DE PAPEL – ACIERTO. Por @opicar


«…la serie pone en evidencia cómo nuestro verdadero yo tan solo alcanza a manifestarse sin disfraces cuando estamos sometidos a situaciones límite y, cómo a partir de ahí, establecemos nuestras relaciones de lealtad,  afinidad o rechazo con aquellos que, a su vez, se encuentran compartiendo esa misma situación; en ese tipo de situaciones es cuando lo mejor y lo peor de nosotros mismos reclaman su protagonismo».

Podéis verla en Netflix en su totalidad, serie de producción española como a estas alturas ya todos sabréis, y reconocida a nivel internacional tanto por público como por crítica. Es posible que muchos de vosotros ya la hayáis visionado cuando se emitió en abierto en su momento, aún así creo que se merece una reseña. Continuar leyendo «Series: LA CASA DE PAPEL – ACIERTO. Por @opicar»