EL NUEVO RICO INTELECTUAL

En tiempos difíciles leo a Jardiel Poncela. Era feo, bajito, insoportable, adorable y no tengo ninguna duda de que si lo hubiera conocido, me habría enamorado de él como una loca. Por fortuna, no coincidimos en el tiempo.

Jardiel contaba que se había criado en un ambiente artístico e intelectual: <<y en fuerza de convivir con la intelectualidad y con el arte, he aprendido a no concederles importancia>>. Por eso no soportaba a los que denominaba <<nuevos ricos del arte y de la intelectualidad>>, aquellos que <<no se hallan habituados a éstos y se inflan como neumáticos al verse sumergidos de pronto en tales conceptos>>.

Bendito seas, Enrique. Si llegas a vivir en estos tiempos en los que todos tenemos acceso a juntar letras y sin ningún coste publicarlas, te hubieras tirado por los suelos o, no sé, estarías quemando contenedores con los de Podemos muerto de la risa. Por supuesto, yo te hubiera seguido, aunque fuera dentro del contenedor, mi lugar natural.

Vuelvo a esos seres inflados como neumáticos que, como diría mi amiga Aurora, necesitan empezar todos sus textos citando a Kant para que se sepa que lo han leído. Se han constituido, sin proponérselo, en una tribu urbana propia y maravillosa alojada en ciertos rincones de Twitter en los compiten entre ellos con cualquier excusa para demostrar quién tiene más lecturas. Es decir, quién la tiene más grande. Hubieran hecho las delicias de Jardiel. Nuestros nuevos ricos intelectuales. La democratización de la cultura ha tenido estos terroríficos daños colaterales.

Leí una vez, no tengo ni idea a quien, porque en este blog no encontrarán ni periodismo ni intelectualidad ni nada de calado, que la cultura debía hacer al ser humano más sabio. No se refería a un acumulador de conocimientos, que hoy en día con los ordenadores ya no hacen la más mínima falta, sino a una persona con la inteligencia suficiente como para incorporar lo aprendido a su vida, a una mejor forma de conducirse y de relacionarse con los demás. La diferencia entre el sabio y el culto es maravillosa. Son dos cosas distintas, pero no incompatibles.

Desconfíe, querido lector, del que cita a cinco a autores en una frase y a toda su corte de admiradores. De aquel que habla de forma constante y cansina de sus trescientas publicaciones y su larguísimo currículo. Diviértase, relájese, ría, lea cosas buenas y no se fíe del nuevo rico intelectual. Es muy pesado.

Anuncio publicitario

Historias del chat: La Durán en el grupo y la UGTT.

Nunca mais. En serio. Abandono todo intento de que La Durán entre en razón en cuanto al feminismo. Y mira que la adoro, pero la que me ha liado esta semana en el chat de mujeres empoderadas no tiene perdón. Y eso que pedí que le incluyesen en el grupo como favor personal.

Para los que no lo sepáis, hace un tiempo me metieron en un grupo de whatsapp feminista (http://carmenalvarezvela.com/2021/02/21/historias-del-chat-la-primera-escision-por-carmen-alvarez/). La administradora es Dolores -la que se cambió lo de Lola en honor a la Ibárruri- y la conozco del grupo de madres del cole, allá por el pleistoceno. En esa época, Dolores era bastante más conocida por su colección de bolsos –Prada, Louis Vuitton, Gucci, Stella McCartney, Michael Kors, los tenía todos- que por sus ideas políticas, la verdad sea dicha. Rectifico: era más conocida por sus bolsos que por tener ideas, así en general.

No sé cómo conoció a un grupo de mujeres tipo podemitaempoderada y oye, ¡qué cambio! Se cambió el nombre y empezó a dar un poco el coñazo con el empoderamiento de la mujer y la injusticia social. Eso sí, lo de los bolsos no lo ha dejado y no ha repartido nada de su colección; ahí veo un poco de incoherencia con su ideología, pero no estoy aquí para juzgar. La cuestión es que creó el grupo ‘Mujeres empoderadas’ para hacer proselitismo y reconozco que tiene razón en muchas cosas. ¡Qué ciegas hemos estado, amigas mías!

Bueno, pues yo venía hablando de esto a María -La Durán- desde hacía tiempo. Y ella que no y que no. «Que mira que hay cosas que no ves porque estás oprimida por el heteropatriarcado», le decía yo; y me miraba con cara así como de condescendencia. En fin, que un día me decidí y le dije a Lola por mi cuenta que la metiera en el grupo. Perdón, Dolores, que no me acostumbro. Me dolió un poco que Dolores se mostrara reticente a hacerlo porque La Durán es periodista del canal 7nntv, pero apelé a la sororidad y la convencí. Estoy muy comprometida con este tema.

Continuar leyendo «Historias del chat: La Durán en el grupo y la UGTT.»

Historias del chat: La primera escisión. Por Carmen Álvarez.

Covadonga -Covi de toda la vida, antes del covid-, que siempre ha sido sospechosa de ser un poco facha, se atrevió a decir el otro día que Dina miente más que habla y que “se ha vendido a Pablo por un digital de mierda”, tal cual; que se iba a ir del grupo porque estamos criticando todo el día a los tíos; que a ella le gustan un montón y que estaba ya de reuniones de tuppersex y de ir de morado a todas partes hasta el mismísimo -le quedó un poco ordinario, sí-. La muy facha.

La noticia de que Dina no va a denunciar a Iglesias por acceder a los datos de su móvil, guardarse la tarjeta sin decírselo y devolvérsela rota después de 3 minutos en el microondas con el grill puesto a todo meter -presuntamente-, ha causado estragos entre mis amigas.

Sí, el desconcierto se apoderó del grupo de whatsapp que creó Dolores hace tiempo-se ha quitado lo de Lola en homenaje a la Pasionaria– y que llamó: “A los ex, que les den”, para compartir todo lo relativo al empoderamiento de la mujer y la lucha contra el heteropatriarcado. A veces es un poco pesada con lo de la sororidad y tal, pero el grupo es muy interesante, la verdad. Dolores está haciendo una terapia de empoderamiento postdivorcio con una psicóloga muy buena del Instituto de las Mujeres -dice que es amiga de la mismísima Boti– y estamos aprendiendo mucho.  Saber que todo lo que nos pasa en la vida es culpa de otro, ha sido consolador. De ese tema también hablamos bastante; dice Dolores que más vale sola que mal acompañada.

Continuar leyendo «Historias del chat: La primera escisión. Por Carmen Álvarez.»

NOMBRES PROGRES. Dime cómo te llamas y te diré a qué partido votaban tus padres. Por Carmen Álvarez.

¿Existen nombres progres? Trasladada la cuestión a Twitter -que es lo que debemos hacer con todos los asuntos importantes-, surgieron tantas y tan maravillosas propuestas que no me he podido resistir a la tentación de hacer una recopilación.

¿Cómo llamaremos a nuestro hijo? ¿Cuántas horas, días, meses lleva tomar esa decisión? Lo normal es que este tema acarree a la pareja ciertas tensiones, discusiones y ocurrencias varias hasta llegar al consenso. Consenso, qué bonito nombre tienes.

También es posible que los futuros padres hayan andado un poco liados los nueve meses de embarazo y no se hayan ocupado del asunto -sí, esto se da, doy fe- o no hayan llegado a un acuerdo en ese tiempo. En este caso, acabas camino del hospital -hecha una penita-, decidiendo con tu contrario, que está fresco como una rosa recién cortada, el nombre de la criatura que ha de venir. Si esto ocurre, querida amiga, te la han metido doblada -otra vez, perdón-. Como te pille dilatada de 8 centímetros y sin epidural, aceptas que tu hijo se llame Cojoncio y tu hija Estanislá con tal que de que ese hombre calle de una vez.

Quiero ayudaros a que esto no suceda.

Continuar leyendo «NOMBRES PROGRES. Dime cómo te llamas y te diré a qué partido votaban tus padres. Por Carmen Álvarez.»

Acoso sexual (y otras hierbas). Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.

«…a todas las neopuritanas que tan alegremente hablan de acoso sexual simplemente porque alguien les ha mirado, y ellas han interpretado en esa mirada un deseo sexual amenazante, es necesario hacerles saber que esto no es una broma; no es algo que pueda ser utilizado como comodín para expresar el disgusto en el trabajo o la antipatía por un compañero o superior, es un delito contemplado en el artículo 182 del Código Penal.»

El problema de moverse a golpe de consigna es que cualquier asunto de la envergadura que sea, queda reducido a un simple sí o no, a una idea básica, facilona, sin matices y sin contenido. Las cabezas ya no disciernen un contenido de más de 280 caracteres. No dan para más. Más que escuchar o leer, visualizan ideas a golpe de foto; lo más que llegan a asimilar es un vídeo del famoso de turno, y de ahí millones de seres no pensantes autoproyectan su vida para hacerlo suyo. Su simplicidad implica tener siempre a mano una causa que les haga sentir personas comprometidas con la sociedad, incluso poder creer que su vida tiene un sentido. No hay reflexión, no hay actitud crítica ni distancia alguna que matice el mensaje recibido; lo importante, en cada momento, es que lo ha dicho Menganita Pérez. Y todos sabemos que lo que dice Menganita Pérez va a misa. Bueno, a misa no, allí al menos quiero pensar que reflexionarían un poco.

Lo que se denomina en la actualidad dar «visibilidad a un problema», ha demostrado ser la mejor forma de trivializarlo, de banalizarlo, de despojarlo de contenido, y, como resultado, de desproteger a las verdaderas víctimas del asunto en cuestión.

Continuar leyendo «Acoso sexual (y otras hierbas). Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.»

LA FILA DE LOS TONTOS. Por Carmen Álvarez.

«De este proceso de idiotización de la sociedad hay una cosa que me llama la atención en los últimos tiempos, y es el tema de los derechos fundamentales. Todo lo que «apetece» es un derecho fundamental.»  

Me ha dado por la reflexión como al que le da por hacer sudokus, cada cual tiene sus rarezas y yo ahí lo doy todo, lo reconozco. Son tiempos raros, pero me pregunto si desde que el mundo existe ha habido un tiempo tranquilo y normalito. Me temo que no…

Sí es cierto que en lo que se refiere a España, la «rarabilidad» —el enrarecimiento del ambiente, vaya— tiene un punto de inflexión en el tiempo que yo sitúo —con el infalible y subjetivo método de la observación causa-efecto— en 2004, año en que el padre del “pensamiento Alicia” asciende al poder tras y gracias —no se lo atribuyo a él, por supuesto— al más atroz y estremecedor atentado de la historia de España.

No todo el mundo tiene que compartir mi visión de las cosas, aunque sería lo correcto y deseable, pero creo que es imposible no detectar cambios sustanciales desde entonces en la vida política y social de «estepaís» que cada día anda más como vaca sin cencerro. De este proceso de idiotización de la sociedad, con su multitud de vertientes, hay una cosa que me llama la atención —poderosamente, claro— en los últimos tiempos, y es el tema de los derechos fundamentales. Todo lo que «apetece» es un derecho fundamental. Por ejemplo, esa familia a la que tanto le gusta vivir en el Barrio de Gracia, en Barcelona, ha convertido su apetencia, su gusto y su costumbre, en un derecho que el resto del mundo le tiene que garantizar sea como sea. A toda costa. Y así con todo.

Continuar leyendo «LA FILA DE LOS TONTOS. Por Carmen Álvarez.»

Querida guerra civil. Por Carlos García-Mateo @barcelonerías

Instante de la profundidad. El río de palabras que arrastra la
consuetudinaria conversación. Aguas profundas, oscuras, flujo de todos los olores, pasiones, miedos, enmarañamientos históricos. Así, los españoles cuando nos ponemos estupendos, como suele decirse, en realidad nos ponemos barrocos. Cumplimos esa misión en el mundo.

Sucede en ocasiones. Entablamos conversación, el tiempo, la última película, libro o divorcio. Un ejercicio civilizado. Los minutos en que el clasicismo se deleita. Un intercambio de palabras muy antiguo, entiendo. Mas, de pronto, florece el tipo de sentencia ambiental: si continúan las cosas así, ¡la que nos espera! Traducido al barroco que no abandonamos: nosotros, nacidos reyes, y este infamante reino.

Continuar leyendo «Querida guerra civil. Por Carlos García-Mateo @barcelonerías»

Mi charla con Josep María Franças sobre el 8M 2019.

«Ahora todo se mueve o se pretende encajar en bloques: hombres contra mujeres, mujeres llamadas abejas reina contra pseudofeministas, izquierda contra derecha. Todo parece irreconciliable, quien lleva la batuta es la izquierda y casi toda la derecha obedece mansamente hasta hace poco».

http://www.noentiendonada.es/carmen-alvarez-vela-cav_carmen-la-huelga-del-dia-8-es-un-absurdo-y-una-locura-muy-rentable-a-nivel-electoral/

Por esto voy a Alsasua. Por Miguel Cornejo @miguelcornejoSE

Una semana  después del acto realizado en  Alsasua en homenaje y defensa de la Guardia  Civil, reproducimos el artículo de  Miguel Cornejo porque, como dice el autor, «Los pistoleros ya no están. Va siendo hora de salir de la jaula». Este acto es otra consecuencia  del despertar que se va produciendo en  España que va saliendo de su aldea autónoma y descubriendo que también es de su incumbencia y responsabilidad lo que ocurre en otras zonas  de la nación.

Es hora de viajar por  España, es  hora de ser solidarios con  los españoles reprimidos y maltratados  contra aquellos  que no les dejan vivir en  libertad y no  mirar para otro lado. Gracias a todos los que estuvisteis. ¿Seguimos?

Carmen Álvarez Vela

POR ESO VOY A ALSASUA

(Este artículo se publicó originalmente el 3 de Noviembre 2018 en 4uPress, http://4upress.com/por-esto-voy-a-alsasua/3655).

Desde que se anunció la visita de España Ciudadana a Alsasua en homenaje y defensa de la Guardia Civil, he escuchado todo tipo de reacciones. Desde el que quería que montásemos el banderín de enganche y movilizáramos autobuses, a los que piensan que es un ataque a gente inocente, pasando por los que lo sienten como una provocación imprudente aunque apoyen las ideas que defiende. Y me quedo con la impresión de que hay más que explicar.
Continuar leyendo «Por esto voy a Alsasua. Por Miguel Cornejo @miguelcornejoSE»

Liderazgo femenino y otras excusas. Por Carmen Álvarez. Artículo publicado en @elasterisco

«Yo soy feminista. Cualquier persona normal es feminista, entendiendo el término tal y como lo define la RAE: movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres. Derechos iguales, obligaciones iguales, igualdad plena ante la ley. De tal forma que cualquier conculcación del derecho de una mujer sea susceptible de ser llevado a los tribunales y tratado de la misma manera que si se tratara de un hombre. Doy gracias mil a todas aquellas feministas que nos precedieron para que hoy en día esto sea una realidad. Ha sido un larguísimo camino. Pero, en España, ya somos iguales ante la ley -con algunas excepciones terribles que obvian la presunción de inocencia para los hombres, pero ése es otro tema- y éste era el objetivo».

https://t.co/90pkXT1qU7