Recordar, pensar, analizar y sacar conclusiones de los hechos desagradables que nos suceden a lo largo de nuestra vida no es fácil ni apetecible. Elegimos de forma inconsciente no traer a nuestra memoria ese tipo de asuntos; es lógico, la vida sería una tortura si nuestro cerebro funcionara en bucle repitiendo escenas que nos han hecho daño. Pero esta defensa natural puede llegar a constituirse en nuestro gran enemigo si dejamos atrás esas experiencias tóxicas y dolorosas sin pasarlas por el filtro del análisis, sin buscar los porqués y sin desarrollar mecanismos de defensa que nos protejan de peligros futuros. Ésta es una de las razones por las que nació Ataraxia: no dejar que caiga en el olvido lo que tanto daño ha infligido a España.
Para recordar lo que fue el golpe secesionista de hace dos años en Cataluña, sus repercusiones económicas, políticas y sociológicas, hemos querido hacer un ejercicio de memoria. Con la ayuda de cuatro personas que vivieron aquellos sucesos desde diferentes perspectivas por razón de su profesión, por su situación geográfica y por su trayectoria, tratamos de analizar los sucesos de aquellos días.
Nota: Para todos aquellos que creen que lo que sucede en Cataluña es sólo cosa de los catalanes, lo del País Vasco de los vascos, y lo que pasa en Murcia sólo atañe a los murcianos, es preciso decirles que se hallan en un gravísimo error. España es una nación histórica desde hace más de 500 años, que se constituyó como nación política en 1812. Durante siglos sus regiones jamás han sido ajenas a lo que sucedía en las demás. Todo lo logrado hasta ahora —que ha sido infinitamente más de lo que los hispanófobos nos quieren hacer creer— ha sido el fruto de todos los españoles, de todas partes. Esto no quiere decir que España sea eterna e indestructible; es nuestra opción, nuestra decisión, querer seguir siendo españoles. Desde hace décadas esta unión —nuestra auténtica fuerza— está siendo permanentemente atacada desde los nacionalismos periféricos. Es nuestra responsabilidad no cejar en su defensa. Le invitamos desde estas páginas a leer lo que sucede en Cataluña como parte suya, porque, al fin y al cabo, lo es.
Continuar leyendo «ENTREVISTAS: PANÓRAMICA DEL PROCÉS.»