Sin pudor. Por Carmen Álvarez, para Fundación DENAES.

“Ni nos habéis vencido, ni nos habéis domesticado”. Verdad a bocajarro. Sin piedad. El solo hecho de que un heredero de ETA pueda hablar desde la tribuna del Congreso es la mejor muestra de que tenía toda la razón.

Sin ningún pudor, sin una mínima compasión, con el descaro y la maldad propia del que quiere, no vencer, sino humillar y someter al enemigo, los rufianes de ERC y BILDU -hijos naturales de CiU y PNV- exhibían su desprecio a Sánchez en la más bochornosa sesión de investidura que jamás se ha dado en España. El primero, el diputado que hace honor a su nombre, Rufián, se dirigía a un patético aspirante a la presidencia del gobierno de España, con chulesca sinceridad: «sin mesa no hay legislatura». 

Continuar leyendo «Sin pudor. Por Carmen Álvarez, para Fundación DENAES.»
Anuncio publicitario

«Spain is different» O no… Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.

«…las regiones que más respeto exigen a su supuesta y artificialmente inflada diversidad son las que drásticamente impiden el desarrollo en su seno de la pluralidad de ideas. Se han convertido en pequeñas —por tamaño— pero terroríficas dictaduras. Además, se ha producido un efecto dominó en el resto de España en el que todos buscan un hecho diferencial que les permita obtener las prebendas de las que gozan las supuestas nacionalidades históricas. Y si no lo tienen, se lo inventan.»

El “Spain is different” de Manuel Fraga fue aquel famoso eslogan publicitario que, aparentemente, no tenía otro propósito que dar a conocer en el exterior la España de los sesenta, abrirse a Europa, y, finalmente, llenar nuestras playas de esculturales suecas que se convertirían en objeto de deseo del ahora denostado, vejado y vilipendiado macho ibérico, representado de manera insuperable por Alfredo Landa.

Más allá de la campaña publicitaria —que consiguió mucho más que un éxito turístico, pues trajo consigo la Ley de Tolerancia Religiosa y una obligada apertura del régimen—, la supuesta diferencia de España del resto de Europa en su génesis y en su forma de ser ha sido objeto de estudio, a lo largo de los dos últimos siglos, por parte de los más importantes pensadores, que abordaron el tema desde distintos puntos de partida y llegaron a conclusiones completamente distintas. Las más llamativas, recuerden, aquel “España es el problema; Europa, la solución”, de Ortega y Gasset, versus la propuesta de “españolizar Europa”, de Unamuno. Quién les iba a decir a este par que en el siglo XXI lo más moderno sería “la Europa de los pueblos”; es decir, de las regiones.

Continuar leyendo ««Spain is different» O no… Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.»

Ni libres ni iguales. Por Carmen Álvarez, para Fundación DENAES.

¿En qué momento convencieron a toda una nación de que ellos poseen un hecho diferencial que les hace superiores? ¿Cómo es posible que hayan convencido a millones de españoles de que les debemos algo?

Se diluye minuto a minuto el espejismo en el que hemos vivido estos últimos 40 años. Nos creímos libres, nos creímos iguales, qué estupidez. Hemos estado atrapados en una ilusión óptica que nos hacía pensar que extremeños, vascos, valencianos, catalanes y gallegos éramos iguales ante la ley. Nos hicieron creer –y nosotros nos dejamos- que todos los españoles gozábamos de los mismos derechos; incluso dimos por sentado que en todos los lugares de España cada uno era plenamente libre de expresarse como quería, incluso en el idioma que le daba la gana.

Continuar leyendo «Ni libres ni iguales. Por Carmen Álvarez, para Fundación DENAES.»

Miénteme, bandido. Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.

Sánchez asumió su rol presidencial de manera soberbia; parecía haber nacido para ello. Determinado a encandilar a propios y extraños cual Kennedy redivivo, lleno de juventud y modernidad, mirando el mundo a través de sus gafas de sol —graduadas o no— en un lugar más bien oscuro, en un avión. Sin haber dado una rueda de prensa, corría por los jardines de La Moncloa para conservar ese cuerpo que no merece, mientras jugaba con su perro —hemos de suponer que es suyo— cual Obama desteñido.

Corría el año 2014 de nuestro Señor, año de elecciones europeas, en las que el PSOE, con Pérez Rubalcaba al frente, obtenía unos resultados manifiestamente mejorables. Este hecho —según los usos de la época— precipitó la dimisión de Rubalcaba, abocando al centenario partido a unas inminentes primarias.

Fue en esos primeros meses del año cuando empezamos a ver con bastante frecuencia en los telediarios a un hombre alto, guapo, con el cutis un tanto maltratado pero, aún así, tremendamente atractivo, gracias también a una perfecta percha. Hablaba poco —o al menos no ocupaba minutos de televisión todavía, cosa que ahora veo que le favoreció en su momento— y cuando lo hacía se mostraba moderado, tranquilo, lleno de sentido común y mesura; virtudes que trasladaba al telespectador y telespectadora con su voz grave y susurrante—soy admiradora de voces—. No exagero si digo que cuando supimos que sería candidato en las primarias socialistas algunas y algunos, que jamás habíamos votado al PSOE, nos replanteamos nuestra vida, nuestra ideología —si la hubiere— y nuestros principios más sólidos —de tenerlos— para ir a Ferraz como alma que lleva el diablo a afiliarnos.

Continuar leyendo «Miénteme, bandido. Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.»

Acoso sexual (y otras hierbas). Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.

«…a todas las neopuritanas que tan alegremente hablan de acoso sexual simplemente porque alguien les ha mirado, y ellas han interpretado en esa mirada un deseo sexual amenazante, es necesario hacerles saber que esto no es una broma; no es algo que pueda ser utilizado como comodín para expresar el disgusto en el trabajo o la antipatía por un compañero o superior, es un delito contemplado en el artículo 182 del Código Penal.»

El problema de moverse a golpe de consigna es que cualquier asunto de la envergadura que sea, queda reducido a un simple sí o no, a una idea básica, facilona, sin matices y sin contenido. Las cabezas ya no disciernen un contenido de más de 280 caracteres. No dan para más. Más que escuchar o leer, visualizan ideas a golpe de foto; lo más que llegan a asimilar es un vídeo del famoso de turno, y de ahí millones de seres no pensantes autoproyectan su vida para hacerlo suyo. Su simplicidad implica tener siempre a mano una causa que les haga sentir personas comprometidas con la sociedad, incluso poder creer que su vida tiene un sentido. No hay reflexión, no hay actitud crítica ni distancia alguna que matice el mensaje recibido; lo importante, en cada momento, es que lo ha dicho Menganita Pérez. Y todos sabemos que lo que dice Menganita Pérez va a misa. Bueno, a misa no, allí al menos quiero pensar que reflexionarían un poco.

Lo que se denomina en la actualidad dar «visibilidad a un problema», ha demostrado ser la mejor forma de trivializarlo, de banalizarlo, de despojarlo de contenido, y, como resultado, de desproteger a las verdaderas víctimas del asunto en cuestión.

Continuar leyendo «Acoso sexual (y otras hierbas). Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.»

La anomalía española. Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.

La anomalía española es que ni siquiera se plantee seriamente la formación de un ejecutivo que supere los falsos conceptos de izquierda y derecha para garantizar la supervivencia nacional.

Cansada como estoy de escuchar hablar sobre la extraordinaria pluralidad del Estado español, de la increíble diversidad de nuestros pueblos, de la nación de nacioncillas que somos, de la multitud de lenguas que existen a lo largo y ancho de la piel de toro —perdón por lo de toro—, como si fuésemos un caso único en el mundo y todas estas cosas no se dieran, por ejemplo, en Francia, Alemania o Italia sin ir más lejos, acabo dando la razón a los que hablan de España como un país anómalo.

Sí, padecemos una anomalía grave, peligrosa, y, sobre todo, enormemente estúpida. Una anomalía que si no se remedia puede acabar siendo letal para España: la imposibilidad manifiesta de formar un «Gobierno de concentración nacional» ni siquiera en circunstancias excepcionales como las que estamos viviendo.

El Estado está en jaque desde hace como mínimo un lustro, y los partidos hispanófobos responsables de este ataque, cuya única razón de ser es acabar con la existencia de la nación española, asolan el Parlamento gracias a una ley electoral que les sobredimensiona. Mientras tanto, los partidos de ámbito nacional —que no nacionales necesariamente— ni se plantean hacer frente común a los nacionalismos fragmentarios, que es lo mismo que decir que han renunciado a defenderse y a defendernos.

Continuar leyendo «La anomalía española. Por Carmen Álvarez, para Ataraxia Magazine.»

Que no me cuenten su vida. Por Carmen Álvarez.

En serio, grábenselo a fuego, porque se trata de España, de nuestras vidas; sus rencillas personales y partidistas nos la traen al pairo. Maduren, que escucharles suscita vergüenza ajena

Que el PSOE y UP vean incrementado su poder y control de la Mesa del Congreso debido a las rencillas, incongruencias u odios viejos del centro derecha español, sume en la más absoluta vergüenza y perplejidad a millones de votantes.

Trabajé hace unos años para uno de los individuos más soberbios y maleducados que he conocido; no fue una etapa fácil en lo laboral, el tipo -mi jefe- compensaba lo desagradable que era con una ignorancia y falta de preparación oceánica. Suele pasar a los que han llegado a la categoría de jefe absoluto por el método biológico. Su  padre le había dejado cientos, o miles, o millones, de hectáreas de terreno y un pastizal para jugar al monopoly edificando casitas y cositas a su antojo. No se puede decir que fuera un hombre hecho a sí mismo y lo poco que se había hecho, lo había hecho fatal.

Llenaba su jornada laboral reuniéndose con todos los departamentos de la empresa. Todos los días. Daba igual que hubieras reportado con él el día anterior todas las novedades habidas y por haber, él te volvía a llamar y te volvía a preguntar por cada asunto: “¿Lo tienes ya?”. Esas reuniones eran una tortura —cuando la cosa no iba conmigo, me entretenía mirando la foto de  su padre, saludando al Papa, y siempre me acordaba del chiste aquel que decía: “quién será ese señor de blanco que saluda a Menganito”—, pero allí aprendí algo que me ha servido para toda la vida: la persona que espera resultados no suele estar interesada en saber cómo los has conseguido.

Continuar leyendo «Que no me cuenten su vida. Por Carmen Álvarez.»

LA FILA DE LOS TONTOS. Por Carmen Álvarez.

«De este proceso de idiotización de la sociedad hay una cosa que me llama la atención en los últimos tiempos, y es el tema de los derechos fundamentales. Todo lo que «apetece» es un derecho fundamental.»  

Me ha dado por la reflexión como al que le da por hacer sudokus, cada cual tiene sus rarezas y yo ahí lo doy todo, lo reconozco. Son tiempos raros, pero me pregunto si desde que el mundo existe ha habido un tiempo tranquilo y normalito. Me temo que no…

Sí es cierto que en lo que se refiere a España, la «rarabilidad» —el enrarecimiento del ambiente, vaya— tiene un punto de inflexión en el tiempo que yo sitúo —con el infalible y subjetivo método de la observación causa-efecto— en 2004, año en que el padre del “pensamiento Alicia” asciende al poder tras y gracias —no se lo atribuyo a él, por supuesto— al más atroz y estremecedor atentado de la historia de España.

No todo el mundo tiene que compartir mi visión de las cosas, aunque sería lo correcto y deseable, pero creo que es imposible no detectar cambios sustanciales desde entonces en la vida política y social de «estepaís» que cada día anda más como vaca sin cencerro. De este proceso de idiotización de la sociedad, con su multitud de vertientes, hay una cosa que me llama la atención —poderosamente, claro— en los últimos tiempos, y es el tema de los derechos fundamentales. Todo lo que «apetece» es un derecho fundamental. Por ejemplo, esa familia a la que tanto le gusta vivir en el Barrio de Gracia, en Barcelona, ha convertido su apetencia, su gusto y su costumbre, en un derecho que el resto del mundo le tiene que garantizar sea como sea. A toda costa. Y así con todo.

Continuar leyendo «LA FILA DE LOS TONTOS. Por Carmen Álvarez.»

ENTREVISTAS: PANÓRAMICA DEL PROCÉS.

Recordar, pensar, analizar y sacar conclusiones de los hechos desagradables que nos suceden a lo largo de nuestra vida no es fácil ni apetecible. Elegimos de forma inconsciente no traer a nuestra memoria ese tipo de asuntos; es lógico, la vida sería una tortura si nuestro cerebro funcionara en bucle repitiendo escenas que nos han hecho daño. Pero esta defensa natural puede llegar a constituirse en nuestro gran enemigo si dejamos atrás esas experiencias tóxicas y dolorosas sin pasarlas por el filtro del análisis, sin buscar los porqués y sin desarrollar mecanismos de defensa que nos protejan de peligros futuros. Ésta es una de las razones por las que nació Ataraxia: no dejar que caiga en el olvido lo que tanto daño ha infligido a España.

Para recordar lo que fue el golpe secesionista de hace dos años en Cataluña, sus repercusiones económicas, políticas y sociológicas, hemos querido hacer un ejercicio de memoria. Con la ayuda de cuatro personas que vivieron aquellos sucesos desde diferentes perspectivas por razón de su profesión, por su situación geográfica y por su trayectoria, tratamos de analizar los sucesos de aquellos días.

Nota: Para todos aquellos que creen que lo que sucede en Cataluña es sólo cosa de los catalanes, lo del País Vasco de los vascos, y lo que pasa en Murcia sólo atañe a los murcianos, es preciso decirles que se hallan en un gravísimo error. España es una nación histórica desde hace más de 500 años, que se constituyó como nación política en 1812. Durante siglos sus regiones jamás han sido ajenas a lo que sucedía en las demás. Todo lo logrado hasta ahora —que ha sido infinitamente más de lo que los hispanófobos nos quieren hacer creer— ha sido el fruto de todos los españoles, de todas partes. Esto no quiere decir que España sea eterna e indestructible; es nuestra opción, nuestra decisión, querer seguir siendo españoles. Desde hace décadas esta unión —nuestra auténtica fuerza— está siendo permanentemente atacada desde los nacionalismos periféricos. Es nuestra responsabilidad no cejar en su defensa. Le invitamos desde estas páginas a leer lo que sucede en Cataluña como parte suya, porque, al fin y al cabo, lo es.

Continuar leyendo «ENTREVISTAS: PANÓRAMICA DEL PROCÉS.»

SERIES: UNDONE – DISTINTA. Por @opicar

En Undone nada es lo que parece, lo real y lo imaginario se entremezclan de forma hábil, delicada y sutil; lo real y lo imaginario forman un todo onírico condicionado por traumas familiares, recuerdos de infancia y una extraña combinación de lo mágico con lo esquizofrénico

Serie de ocho capítulos de escasa media hora de duración cada uno, la podéis ver en Amazon-Prime. Vaya por delante que es una serie en la que se ha utilizado la rotoscopia como técnica, es decir, la serie está rodada con actores reales si bien lo rodado posteriormente se pinta con el fin de que la apariencia sea la de una serie de animación.

La técnica utilizada en ningún caso esconde el trabajo de los actores,  y no impide afirmar que el trabajo de todos ellos es excelente, destacando a Rosa Salazar dando vida a Alma como protagonista de la serie que está, a mi parecer, sobresaliente.

Continuar leyendo «SERIES: UNDONE – DISTINTA. Por @opicar»