En la convulsa segunda mitad del año 1936, tras el estallido de la Guerra Civil, se produjo una poderosa y sangrienta reacción anti clerical que condujo al saqueo, destrucción y/o quema sistemáticos de iglesias, conventos, y de cualquier elemento que tuviera relación con el culto católico, o con la veneración o reproducción de sus símbolos.
En ese marco, el vigitano Josep Gudiol i Ricart, Arquitecto, Historiador y mecenas, se plantea la tarea de intentar salvar de la acción de las milicias anarquistas el patrimonio histórico cultural del Monasterio de Sijena, sede de la rama femenina de la Orden de San Juan de Jerusalem desde el año 1188, librándolo de su presunta destrucción.
La tarea se lleva a cabo con la colaboración de las monjas del Monasterio, del alcalde y en general de los ciudadanos de Villanueva de Sijena, pequeña localidad situada a 65 kilómetros de la ciudad de Huesca, y, en principio, se gestó mediante un acuerdo de mero depósito de bienes, sin entrega documentada de la tradición de su completo dominio. Continuar leyendo «SOR ANGELINA, VALLDOREIX Y EL ENREDO DE SIJENA. Por Josep Danon @DanonJosep»