«…el proceso de infantilización imparable de la enseñanza media sólo puede tener como consecuencia una Universidad convertida ya en mero instituto, con tutorías, destierro de clases magistrales, en definitiva, la tendencia a relegar la exigencia académica. Lejos de aumentar la competitividad mercantil, la Universidad parece convertirse, si no lo es ya, en una fuente de incompetencia».
¿Puede una sociedad económica, social y políticamente precaria, o abiertamente dictatorial, producir una enseñanza de calidad? Y ¿puede, a la inversa, una sociedad opulenta y democráticamente asentada, al menos formalmente, impedir la pauperización académica de su sistema educativo?
La realidad es que bajo las condiciones materiales de las sociedades opulentas de cambio de siglo, y muy en particular la española, la educación ha consumado un relativismo devastador, un narcisismo ágrafo y un populismo pedagógico que entregan a la indigencia escolar, oculta bajo la sobretitulación burocrática, a los jóvenes con menos recursos, y pone en peligro la estabilidad económica y política del Estado.
Continuar leyendo «Opulencia social, indigencia escolar. Por José Sánchez Tortosa @galonni»